Estrategia, relaciones públicas y comunicación: ¿un matrimonio de conveniencia? Lo que le falta, hoy, a la comunicación estratégica
En este artículo se pretende verificar si el 5º cambio propugnado por la Nueva Teoría Estratégica (Alberto y Massoni, 2009: 281-318) basada en un nuevo paradigma, se produce también en el ámbito del conocimiento específico de la disciplina académica de las Relaciones Públicas, con la intención de verificar la oportunidad, validez y pertinencia de dicho cambio. Para ello hemos acudido a la metodología de la revisión bibliográfica sistemática de la teoría de las Relaciones Públicas, coincidente en el tiempo con el periodo de gestación y de difusión de la NTE (2001-2012), la cual nos ha permitido verificar que, efectivamente, el 5º cambio propuesto por la NTE se ha producido, paralelamente, en idénticas condiciones en el periodo analizado y en ambas disciplinas: Estrategia y Relaciones Públicas, así como el papel que juega la Comunicación en ambos campos. Con ello hemos podido concluir que Estrategia y Relaciones Públicas se constituyen y están indisolublemente unidas entre sí por la intervención de la Comunicación y que, por consiguiente, ese vínculo va mucho más allá de la consideración de un simple matrimonio de conveniencia para, posteriormente, atrevernos a aventurar qué es lo que aún queda por hacer en el ámbito de la Comunicación Estratégica.
Oliveira, A; Marca, G. (2012). Estrategia, relaciones públicas y comunicación: ¿un matrimonio de conveniencia? Lo que le falta, hoy, a la comunicación estratégica. FISEC Estrategias. Facultad de Ciencas Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora. Vol.VII (17); pp. 117-131.