Resultados "competences"

Primera reunión del proyecto SHIFT

Primera reunión transnacional del proyecto SHIFT Erasmus+, Evaluación de la transferencia de la formación en competencias digitales por parte de maestros y personal de apoyo educativo para fomentar la inclusión en el aula,  del 24 al 25 de octubre. Este programa está coordinado por el IL3 con la universidad Abbo Academy (Finland), la University of Nicosia (Cyprus), el Departament d’Educació (Catalonia) y la Universitat de Barcelona. Ignasi Puigdellívol (LMI-UB) es miembro del equipo.

Rúbricas para evaluar la competencia comunicativa

La investigadora Laura Pons (LMI - UB) realiza el sábado 26 de octubre un taller en el CEFIRE de Gandia sobre el proceso de elaboración de rúbricas para la evaluación de la competencia comunicativa. Este taller se enmarca dentro de las Jornadas de evaluación de la lengua organizadas por el CEFIRE de Gandia.

Empoderamento e educação na cultura digital

Ante la brecha entre la escuela y la cultura digital, tiene especial relevancia la investigación en educación que busca explorar, desde una perspectiva crítica, el potencial de la integración de las TIC en Educación. Este artículo presenta una revisión crítica de la literatura en el campo de los estudios sobre Educación y Medios, tratando de identificar y comprender espacios para el empoderamiento de los ciudadanos en la educación mediada por tecnologías.

Tercera reunión presencial del proyecto TKCOM

La tercera reunión del proyecto Europeo TKCOM (586415-EPP-1-2017-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) tiene lugar los días 1 a 5 de julio en Nottingham Trent University. Esta reunión se celebra una vez iniciada la segunda mitad del proyecto.

Tercera reunión presencial del proyecto TKCOM

La tercera reunión del proyecto Europeo TKCOM (586415-EPP-1-2017-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) tiene lugar los días 1 a 5 de julio en Nottingham Trent University. Esta reunión se celebra una vez iniciada la segunda mitad del proyecto.

Análisis de experiencias de innovación docente universitaria sobre evaluación

Se analizan las experiencias relativas a la evaluación de aprendizaje contenidas en actas de innovación docente de los años 2011-2015, con el objetivo de conocer sobre qué aspectos de la evaluación se está innovando y a qué ámbitos de conocimiento pertenecen. 

Competencias genéricas en la universidad

Generadas para el conjunto de titulaciones de la universidad, objeto de no pocos proyectos de innovación educativa y de investigación, las denominadas competencias genéricas ¿constituyen un universo suficientemente conocido?, ¿cómo afectan al espacio universitario?, ¿son tan atendidas como relevantes?, ¿se planifica su consideración de un modo realista?. 
A estas y a otras preguntas dan respuesta Jaume Fabregat y Javier Oliver, desde la óptica de las Universidades Politécnicas de Barcelona y Valencia, y Elena Cano, desde la Universidad de Barcelona.

Experiencias de retroacción para mejorar la evaluación continuada: el uso de Twitter como tecnología emergente

En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) resulta necesario insistir en la evaluación para el aprendizaje y trabajar en propuestas de mejora de la retroacción que se proporciona al estudiante. Con la intención de que esta no sea finalista, es interesante articular mecanismos para comprobar que la que se proporciona resulta útil para el aprendizaje y se emplea en las futuras producciones del alumnado. El objetivo de este trabajo es diseñar experiencias de aprendizaje y actividades de evaluación continuada

Building up Chinese Teachers Key Competences through a Global Competence-Based Framework

El proyecto parte de construir un marco global de competencias del profesorado de primaria, de hacer una rúbrica escalando cada competencia y de crear unos cuestionarios para autoevaluar el nivel competencial de los maestros. A partir de aquí se diseña una formación en modalidad mixta (on line y presencial) para formadores de formadores y se plantea que dichos formadores transfieran el enfoque basado en competencias a sus sesiones de formación, sea en la formación inicial o permanente.

Transparencia de los criterios de evaluación a AHE (2019)

El trabajo '¿Cómo podemos transformar la evaluación por pares en un proceso formativo y autorregulador? Una experiencia de transparencia en los criterios de evaluación', escrito por Maite Fernández (LMI-UB), Nati Cabrera (UOC), Laura Pons (LMI-UB) y Elena Cano (LMI-UB), ha sido aceptado como presentación de investigación para la Assessment in Higher Education Conference 2019.

Suscribirse a competences